Mostrando entradas con la etiqueta Tashkent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tashkent. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

La Ruta de la Seda : Tashkent (4) plazas, iglesias y museos

Volviendo a nuestro paseo por Tashkent, partiendo de la plaza anterior y por el bulevar que parte del hotel Palace, la Buyuk Turon, hay dos puntos de interés.

 La Residencia del Gran Duque Romanov

 



El primero es la residencia del Gran Duque Romanov ( 1850 – 1917 ), primo del zar Nicolas II, que se exilió a Tashkent en 1881 tras un gran escándalo por el robo de una joyas imperiales. Edificado en ladrillo rojo y con remembranzas zaristas, ha servido como museo; pasó a ser palacio de los pioneros y más tarde ministerio de Asuntos Exteriores. Al tiempo del voluntario exilio, Romanov se trajo consigo una colección de pintura ( al parecer también robada del Museo Hermitage de San Petesburgo ) que, con la revolución de 1917 y su muerte, se nacionalizó para un fondo de museo: el de Bellas Artes. Unos pasos mas adelante aparece el Museo de Historia de la Ciudad. Más adelante se habla de ellos.

La Plaza de la Independencia

 



Por fin se llega a la inmensa Plaza de la Independencia - Mustakillik Maydoni -, grandiosa e impresionante. La mas grande de todas las plazas de la antigua URSS, incluida la Roja de Moscú. Jardines, árboles y césped se mezclan con edificios públicos, juegos de arcadas y fuentes. En zonas laterales están el Parlamento actual y antes hubo una hermosa catedral rusa que fue destruida en 1930 para dejar paso a un jardín presidido por una gran estatua del joven Lenin. Pero… en 1974 esta escultura se vuelve gigante con un Lenin de mayor edad y bien abrigado; la estatua se hizo de 30 metros de altura ¡¡¡ era el Lenin más grande del mundo ¡¡¡. Tras la independencia, desapareció aquella obra descomunal y con un espíritu nacionalista fue sustituida por un enorme globo terráqueo donde solo existe un país : Uzbekistan. En esta inmensa plaza se sitúan otros edificio como la sala de conciertos Bakhov y la Biblioteca Alicher Navoï. En el emplazamiento de la antigua fortaleza del Zar se yergue el palacio Presidencial ; y no faltan tres lugares muy clásicos : la Tumba del Soldado Desconocido; el pequeño parque Yuri Gagarin, auténtico héroe en su tiempo; y el Memorial del Terremoto de 1.966. 

Las iglesias y los museos  de Tashkent 


En Uzbekistan solamente el 5 % son cristianos y tienen sus propias iglesias en Tashkent. La Catedral Ortodoxa que sustituyó a la destruida en 1872 esta localizada cerca de la estación del ferrocarril y acoge los oficios dominicales. La Iglesia católica Polaca es la mayor de toda Asia Central; ha sido renovada y se utiliza también como centro cultural y sala de conciertos. No esta lejos de la citada catedral. 

Museos que deben visitarse 





Dificil es para el viajero poder ver los museos de Tashkent. Son 14 en total y algunos como el del Ferrocarril o el de Tamerlan, sin duda merecerían una visita. Para hacernos una idea mas aproximada de la capital y sobretodo del país, son dignos de visitar dos: el de Bellas Artes y el de Historia; ambos en la zona mas moderna de la ciudad. Un rápido paso por ellos nos da una vision mas cercana del país uzbeko, si bien las notas en ingles brillan por su ausencia y uno trata de contextualizar las imágenes y piezas que son abundantes y significativas.

El Museo de Bellas Artes

 

El Museo de Bellas Artes se ubica en un edificio de cierto aire soviético y moderadas proporciones que se construyó en 1974 para guardar de forma adecuada las colecciones que, en el año 1918, le fueron confiscadas al Gran Duque Romanov. Tras esta nacionalización se esconde el hurto que este gran duque hizo en 1917, durante la Revolucion de Octubre, de estas mismas colecciones que estaba en el Hermitage de San Petesburgo. Museo interesante con buen arte europeo, los iconos de Novgorod y sobretodo el arte Uzbeko con antigüedades de carémicas, mosaicos, puertas, vestimentas, orfebreria y otros elementos de valor.

 El Museo de Historia




El Museo de Historia esta muy cerca del Hotel Palace, sobre la avenida que lleva a la residencia Romanov. Se inauguró en 1970 , centenario del nacimiento de Lenin y ha ido acumulando miles de piezas con una mas que acertada distribución y presentación. El viajero puede hacerse una idea de la historia de Uzbekistan aunque pocas cosas tengan explicaciones en inglés.
Personalmente me llamo la atención el gran panel , en una esquina del segundo piso, sobre el viaje de CLAVIJO a la corte del gran Tamerlán en el año 1403. Asimismo son especiales los elementos de prehistoria uzbeka; el cultivo del algodón y la desecación del Mar de Aral.


sábado, 5 de marzo de 2011

La Ruta de la Seda : Tashkent (3) la ciudad moderna

La parte moderna de esta ciudad es una cuadrícula de avenidas y calles con aceras arboladas y de tránsito fácil. La circulación rodada no es grande aunque el país en general es el reino del “ Matiz “; un modelo de la multinacional coreana Daewoo que, con un precio aproximado a 6.000 euros, nos recuerda a los 600 españoles de épocas pasadas. La fábrica de estos bonitos utilitarios está en Samarkanda y desde allí se provee a todo el país. Es por tanto un parque automovilístico muy moderno con algún que otro modelo suntuario y la sorpresa de algunos “ Trabis “ ó reliquias soviéticas que asombran al visitante.

Un Metro que recuerda al de Moscú


Una mención especial merece el Metro que cuenta con 3 líneas ( verde, roja y azul ) y un total de 40 kms aunque en proceso de ampliación. Construido en 1972, con técnicas anti- sísmicas, fue el primer metro de toda el Asia Central, y es un medio cómodo para desplazarse por la ciudad. Recuerda en algunas estaciones al Metro de Moscú por lo que el visitante se apresta a fotografiarlo pero… hacer fotos en el Metro de Tashkent está totalmente prohibido por estar considerado como elemento estratégico de la ciudad. Conviene saberlo para evitarse disgustos. Dejando aparte las fotos, algunas estaciones merecen una visita; especialmente se recomiendan las de Kosmonavtlar, Uzbekiston y Pakhtator que muestran interesantes mosaicos con figuras ornamentales. . Aunque Lenin y la hermandad entre los pueblos han desaparecido como decoración, perviven el algodón y los mosaicos como motivo ornamental.


El baile de las Estatuas 

 

Un paseo por el moderno Tashkent pasa por diferentes plazas cada una con su propia personalidad. La plaza de Amir Timour es inconfundible por su monumental estatua ecuestre de Tamerlán.. Sin embargo el viajero que hubiera estado aquí en otros tiempos se habrá encontrado con las estatuas de otros personajes muy diferentes . Aquí estuvo la del general Kaufmann , conquistador de Tashkent, entre 1882 y 1923. En este año trasladaron la efigie a la catedral ortodoxa y en su lugar colocaron un gran busto de Lenin y dos obeliscos. Pero… en 1947, Stalin se instaló allí como buen padre del pueblo ruso. Y cuando este dictador murió apareció en su lugar una enorme cabeza en bronce de Karl Marx, con barba y melena al viento. Con los tres personajes se rindió culto a la victoria del comunismo. Pero con el declive de sus ideas filosófico-socio-económicas y la independencia de Uzbekistán de la antigua URSS en el año 1991, los uzbekos volvieron la vista hacia su pasado e instalaron la actual y briosa estatua ecuestre de Amir Timour que, aún siendo un déspota señor medieval, ha pasado a ser el héroe que trató de crear la identidad nacional uzbeka.

Una fuente cibernética en colores


La fachada principal del hotel Tashkent Palace se enfrenta al edificio del Teatro Navoi de Opera y Ballet. Este teatro,
cuyo arquitecto recibió el Premio Stalin por esta obra, fue construido por los prisioneros japoneses en 1947. Tiene 1400 plazas y una elegante fachada de evocación imperial. Destaca en ella una columnata neo-renacentista que le da carácter , aunque todo el edificio necesite una urgente restauración tanto externa como interna. Entre el hotel y el teatro se extiende una plaza muy arbolada cuyo protagonismo corresponde a una gran fuente cibernética con juegos de luces y colores además de música. Muy probablemente sea el lugar más frecuentado de la ciudad …. por los novios.

Un paseo nupcial en Tashkent

 

Mención aparte merecen los novios, al menos en Tashkent. Casi a diario , una o varias parejas de recién casados, deambulan por esta plaza rodeando la fuente, solos o con su familia, mientras fotógrafo, amigos y algún que otro turista, disparan sus cámaras. La indumentaria de la pareja es de lo más clásica y “occidental “. El novio va de ceremonia y ellas visten los más increíbles vestidos de novia, de un blanco impoluto, con la falda sobre “miriñaque” y una colección de adornos de encajes, pedrería y joyas de diversa entidad y valor. Es todo un desfile de moda nupcial y de parejas muy jóvenes. Los uzbekos pueden contraer matrimonio a partir de los 16 años, pero sobre todo se casan entre los 18 y los 23. Las familias siguen arreglando el matrimonio con alguien de su interés; ésto, que todavía es habitual en los pueblos, está desapareciendo en las ciudades donde la vida moderna se va imponiendo sobre las tradiciones.

Lo que cuesta una boda normal

 

La Novia debe de aportar una Dote, que si es en el campo se cuenta en animales ( ovejas ) o productos alimenticios ( arroz , harina, etc ); además pone los muebles de la casa . El Novio es quien paga la Boda. Nuestro guía describió el desembolso que tuvo que hacer para casarse. Veamos. Banquete de unos 150 comensales a 5 dólares cada cubierto. Alquiler del vestido blanco de la novia ( o comprar si es que puede ). Los anillos. Su traje, zapatos y abrigo. Sin olvidar la Limousine para una 6 horas de celebración y unos 1000 dólares para el cantante de la fiesta. Sumando todo se gastó aproximadamente unos 3000 dólares. Esto para una boda normal en un restaurante y en un país donde el salario mínimo está en 200 dólares al mes.
 
Fotos: Metro Estación Navoi ( Agencia Luxtour.uz). Teatro de la Ópera Navoi ( Agencia Kurutravel.uz)

Continuará con Tashkent, ciudad moderna II ....

sábado, 19 de febrero de 2011

La Ruta de la Seda: Tashkent ( 2 ) la ciudad antigua


En la Ciudad Antigua, la mayoría de los edificios islámicos han sido restaurados o reconstruidos. Forman un atractivo conjunto que al viajero le va acercando al arte de Samarkanda. Edificios limpios, airosos, de estilo persa, azulejos, rejillas de ladrillo, minaretes y unas preciosas cúpulas azules. La zona monumental se concentra en torno a dos áreas : la de Eski Shakhar y la zona del Chor-Sú . Es tambien lo menos soviético de Tashkent, pues aun persisten las casas tradicionales uzbekas y es facil encontrar a los “aksakal”, venerables viejecitos de blancas barbas, sentados en reunión con sus vecinos.

La plaza Khast Imam y sus cúpulas azules

El centro monumental de la parte antigua es la plaza Khast Imam, en cuya área destacan las cúpulas azules. Nuestra visita se centró en cuatro edificios de distintas épocas y usos: mausoleo, madrasa, mezquita y museo.

- El Mausoleo de Kaffal Shashi ( Abou Bark Mohammed ) honra la tumba de este doctor del Islam, filósofo y poeta que vivió entre los años 909 a 979. El edificio es del siglo XVI , cuando se extendió la fama de santidad de este doctor y se trasladó allí su tumba. Es un lugar de devoción para las mujeres con problemas de infertilidad, que tratan de salvarse de esa maldición restregando su cara con el polvo de la tumba.



- La Madrasa de Barak Khana, descendiente de Tamerlan, es el centro administrativo del Mufti de Uzbekistán , jefe supremo del Islam oficial del país. Construida en el siglo XVI destaca su fachada de mosaicos azules e inscripciones coránicas. Esta madrasa ó medersa abriga un patio con rosales y 35 “hujras" o habitáculos donde vivían los estudiantes.
- La Mezquita de Tella Sheikh también del siglo XVI es la principal mezquita de los viernes de Tashkent. Posee una bella biblioteca que solo pueden visitar los hombres y en ella está el Gran Corán de Osman , escrito hacia el año 655 y que se considera el más antiguo del mundo. Se cuenta que, cuando el general Kaufmann conquistóTashkent en el año 1865, se lo llevó al Zar Alejandro II a San Petersburgo como regalo. Esta joya del Islam regresó a Tashkent en 1989, año en que comenzó su pública exposición en un denominado Museo de los Coranes realmente interesante.

 

- La cercana Mezquita Nomozgoka se levantó en el siglo XIX y ha llegado a ser el Instituto Islámico del imán Ismail Al Boukhari. Conjuntamente con la medersa Mir-i-Arab de Bhujara han sido los dos únicos “ seminarios “ islamicos del Uzbekistan sovietico . De ellos salen unos 25 imanes o muftis que estudian el Coran y otros conocimientos del Islam, durante cuatro años.

La plaza Chor - Su y su colorido Mercado



El segundo conjunto de interés en la ciudad antigua gira en torno a la plaza Chor – Su que significa literalmente : cuatro caminos. Dominando esta plaza destaca una impresionante madrasa: la de Kukuldash a la que se accede por una escalinata.  Levantada en el siglo XVI por el visir de este nombre se vio convertida por los rusos en almacen y posteriormente en museo. Hoy está totalmente restaurada y rehabilitada para su función religiosa . A su gran patio interior ( es aconsejable pedir permiso para entrar ) se asoman 38 salas donde estudian 250 jóvenes durante tres años.


 Tras la fachada posterior de esta medersa se encuentra el gran Mercado de Chorsu que es el principal bazar de Tashkent y paraiso de las fotos para el viajero y un recreo para la vista por su variedad, colorido y diversidad étnica. La pena es que, en menos de una hora, hay que asimilar todo cuanto la vista abarca y fotografiar a diestro y siniestro con la avidez que para un occidental ofrece este maravilloso bazar. En él todo esta ordenado por zonas y materias en funcion de las mercaderías.


 La zona más llana, cercana a la medersa, reune a los vendedores de ropas, menajes domésticos, juguetes y actividades variadas que poco tienen que ver con el comer. Sin embargo dos restaurantes de manteles rojizos y bancos corridos, invitan a reponer fuerzas. Más al fondo tienen su sitio las frutas y verduras – abundantes y bien cultivadas en este país - con puestos grandes y bien organizados , junto a mujeres que ofrecen, en cestos, sus propios productos. No faltan los cesteros y hasta algunos recuerdos tradicionales del país como los muñecos de madera.

Los carniceros ocupan una zona especial y el pescado no existe. En la parte más alta del mercado, un edificio redondo con tejado azul, es el dominio de las especias. Allí, los colores recrean la vista mientras los olores y sabores .ponen la nota más exótica de todo lo visitado hasta ese momento. Es, sin duda, el mejor lugar para disfrutar de la ciudad antigua de Tashkent.



Foto: Puesto de artesanía popular en el mercado Chor-Su. Figuras de huríes.

Continuará con Tashkent (II) la ciudad moderna
.......

lunes, 14 de febrero de 2011

La Ruta de la Seda: Tashkent, la primera sorpresa




El Airbus directo procedente de Madrid , cubre el trayecto en poco mas de 7 horas. Cuando aterriza en el aeropuerto de Tashkent eran las 6 de la mañana y ya había amanecido. Como típicos occidentales, descendimos la escalerilla del avión con la cámara en ristre, sacando fotos a diestro y siniestro.

Llamaba nuestra atención el avión, un símil de la bandera nacional uzbeka con tres grandes franjas en colores turquesa, blanco y verde billar. Pero… está prohibido hacer fotos en los aeropuertos, estaciones y en el metro; en Uzbekistan se consideran objetivos militares.

El camino aeropuerto – hotel nos dio la primera sorpresa. Tashkent , la capital uzbeka es una ciudad verde , llena de árboles, de anchas avenidas y variadas plazas . Nada que ver con la imagen preconcebida que podríamos tener.

Es una ciudad donde los rusos llegaron en 1868 pero… donde los edificios de tipo soviético brillaban por su ausencia y , sin embargo, todo el mundo conoce y utiliza el idioma ruso.

Antes de terremoto que arrasó la ciudad en 1966, Tashkent era un lugar de casas bajas con patios hacia su interior y que quedaron materialmente arrasadas. Su reconstrucción dio paso a la ciudad actual : amplia, verde, ajardinada y sin tiendas.

Tashkent, capital de Uzbekistán

Tashkent es la 3ª metrópoli de Asia Central y la 3ª ciudad en importancia de la CEI Confederación de Estados Independientes ( ex URSS ) . Su parte moderna no tiene en absoluto ningún aire oriental , ni recuerda en nada a su pasado milenario de caravanas. Ofrece plazas inmensas, avenidas arboladas como bulevares, museos y un Metro que recuerda al famoso de Moscu.

En la historia milenaria del actual Uzbekistan, los rusos representan solo una pequeña parte puesto que llegaron a mediados del siglo XIX. En la época de los Imperios Coloniales, ingleses y rusos se encontraron prácticamente en la actual frontera de Afganistán. Los ingleses no siguieron hacia el norte y los rusos se afianzaron del todo en el Turkestán. Sugiero que nos pongamos en aquella situación. Volvamos hacia atrás un siglo y medio.

La Conquista de Tashkent por los Rusos

Los Rusos avanzaban hacia el sur en octubre de 1864,. Tashkent tenia entonces 100.000 habitantes y unas 300 mezquitas. Todo ello dentro de un perímetro amurallado de 25 kilómetros.

Aunque la villa la defendían 30.000 hombres, en mayo de 1865, los rusos consiguieron colarse por una de las 12 puertas de la muralla. Parece ser que contaron con la ayuda de un “pope” desde el interior y que, además, envolvieron en fieltro las ruedas de los cañones para no hacer ruido al entrar en la ciudad. Tras dos días de combate , los habitantes de Tashkent decidieron rendirse para evitar la destrucción de la ciudad. Así fue como la conquistó el general Mikhail Teherniaïev que apenas tuvo bajas entre sus tropa
s.

La llegada de los rusos (ver fotografía adjunta del cuadro de Vasily Verschchagin: Entrada de tropas rusas en una ciudad uzbeka. 1873) cambió la fisonomía de la ciudad que se convirtió – salvando las distancias – en un intento zarista de emular a San Petesburgo con canales incluidos, avenidas arboladas e iglesias ortodoxas. En ella se instalaron los húsares rusos y, mas tarde, los trabajadores que construyeron el ferrocarril. La parte antigua quedó como arrinconada alrededor del núcleo musulmán y sus mezquitas. En realidad comenzaba el cerco al islamismo uzbeko que habría de tomar un cariz muy duro décadas mas tarde.

Estamos ya en 1917 y la Revolución Bolchevique; a ella se unieron los obreros del ferrocarril y la vida cambió visiblemente , incluidos los vales de racionamiento. La falta de petróleo para las estufas la pagaron los árboles que se talaron con rapidez, haciendo ricos a los industriales de las hachas y sierras. Con el tiempo los árboles fueron reimplantados pero se derribaron las puertas y murallas de la ciudad ; y con ellas varias mezquitas, madrasas y mausoleos.

En 1930, la capital de la República Socialista Soviética de Uzbekistan fue trasladada desde Samarcanda a Tashkent y con ello llegaron las nuevas instituciones y diversas industrias que trajeron consigo a numeroso personal ruso. Este poblamiento se acrecentó en los años de la Segunda Guerra Mundial con la llegada de los evacuados de la Rusia europea y, de este modo, Tashkent llegó a tener, en la mitad del siglo XX, un millón de habitantes.

Pero el 26 de Abril de 1966, un terrible terremoto ( 7,5 de escala Richter ) y sus múltiples réplicas, devastaron la ciudad. Hubo pocos muertos pero sí una inmensa destrucción. Entonces Rusia se volcó con los uzbekos y su reconstrucción dio a Tashkent el aspecto actual ya que , según Moscú, se habría de convertir en el faro del socialismo de Oriente. Estos intentos de asimilación a la rusa se perciben en la ciudad moderna actual ya que, desde Moscú, lograron su propósito de cambio.

La plaza, el teatro, la fuente y el hotel

El Palace Hotel, un elegante edificio de época, aunque profundamente restaurado nos sitúa en el centro neurálgico de la capital. Estamos frente a frente del Teatro Navoi, también de ópera y ballet. Una amplia plaza adornada con una occidental fuente de aguas y colores da forma a un decorado muy teatral que atrae a turistas, ávidos de fotos espectaculares. En tiempos este hotel perteneció a la cadena francesa Meridien y apenas se vio afectado por el seísmo de 1966.

Sin duda habrá mejores hoteles en Tashkent, pero el Palace está en pleno centro y su historia le da un plus de atractivo. Solamente el personal de servicio se ve desbordado cuando coinciden varios grupos de turistas al mismo tiempo; nada que no se pueda solventar con una buena formación y reciclaje de cada gama profesional. Quizás se pueda pensar que los occidentales viajamos con nuestras prisas de siempre y todo lo queremos al minuto o incluso al segundo. Recomendamos paciencia. Uzbekistán es, como muchos países del mundo, un lugar sin prisas; donde la gente no se mueve con cara de velocidad. Y esto algunos viajeros occidentales no lo entienden. Por lo tanto paciencia y no acelerarse inútilmente
.

Continuará con .... Tashkent (2) la ciudad antigua

Foto: Fuente cibernética iluminada al atardecer, en la Plaza del Teatro Navoï.
Al fondo el hotel Tashkent Palace.